Lo que todos dicen y hacen, versus…

Maribel/ abril 4, 2009/ Blog/ 8 comentarios

Nos empeñamos en que la relación de pareja que funciona es esa en la que dos personas se ven muy a menudo, lo comparten todo, acaban adaptando sus gustos, horarios y amistades a los del otro, o incluso sacrificando estas cosas para no defraudar a la otra persona. Sostenemos que una relación de pareja que funciona es aquella en la que los dos se mueren si no están el uno con el otro, si tienen que estar lejos. Es ideal cuando hay algún tipo de sometimiento en detrimento de uno y a favor del otro, porque se supone que ambos ceden, pero siempre cede uno más que el otro. Por supuesto, sin querer; cuando dos personas se necesitan tanto, estas cosas no van con mala intención. Si una persona no te necesita es que no te quiere, ¿no? Si no se muere por ti, otro tanto de lo mismo. Y ya no hablemos del resto.
O mejor, sí, hablemos de todo ello.

¿Qué bien le hace la sociedad a una pareja atípica? Con pareja atípica quiero decir: la que no se ve a menudo porque uno de los dos está enfrascado en un proyecto muy importante. La que no tiene sexo demasiado a menudo porque no tienen tiempo para ambas cosas: disfrutar de la compañía y practicar sexo sin prisas, y elige hablar mientras se miran a los ojos. La que se está preparando para pasar una temporada muy larga separados por cuestiones de trabajo, y prefieren amoldarse a ello antes de la separación real, en lugar de aprovechar cada minuto para pasarlo juntos. La que no sale con los mismos amigos del otro para no dejar que estos acaben metiéndose de por medio con chismes y opiniones. La que no habla a todas horas y a todo el mundo de la otra persona porque prefiere guardarse sus tesoros para sí. La que planifica lo que va a hacer durante la semana dándole igual importancia a los amigos que a la pareja, y si no nos vemos esta semana, pues a la siguiente, y no pasa nada. La que habla todos los días durante un buen rato ya sea virtualmente o por teléfono, aunque no en persona la mayoría de ocasiones. La que quiere preservar su libertad y no pertenecerle a nadie. La que no quiere verse con prisas, y si puede sacar diez minutos, no los aprovecha porque luego la visita sabe a poco. La que no hace regalos en fechas señaladas, porque prefiere comprarle cosas a la pareja cuando ve algo que le gustaría seguro, aunque no se lo vaya a dar hasta dios sabe cuándo. La que no habla de amor, porque es más práctica y habla de cómo afrontar su próxima separación con cabeza para poder seguir juntos cuando todo acabe. La que no se dice lo guapo que está el otro, a no ser que salga espontáneo en medio de la conversación, y después se sigue hablando como si tal cosa. La que deja que se le noten muy poco o nada los celos porque al fin y al cabo estos son irracionales y solo destruyen. (Por favor, si alguien conoce más ejemplos de parejas atípicas, que me lo diga).
¿Y ahora qué pensaríais si os digo que todo lo que he nombrado antes, se puede llegar a concentrar en una sola pareja? ¿Os resultaría extraño? Últimamente estoy comprobando que, para mi gran decepción, muchas personas a las que yo consideraba excepcionales, rechazan como válido este tipo de relación porque no lo soportarían, y no sólo eso, sino que si tuvieran a alguna de sus amistades metida en algo así, le prevendrían diciéndole: no creo que esta persona te quiera, no sé por qué está contigo si no demuestra de verdad que lo desee. Y esta opinión, como digo, sin conocer a una de las partes, y sin haber visto a ambas personas juntas. En casos tan extremos, por supuesto, hay que considerar muchos factores, tales como las necesidades por encima de los deseos, ya que en muchas ocasiones ambos están reñidos. ¿Cómo puede alguien juzgar e incluso influenciar a una persona para que rompa algo que necesita que sea así, porque no es igual a lo que se supone que tiene que ser? ¿Por qué presuponen que el “todavía no se puede llevar de otra forma” va a durar eternamente? ¿Acaso eso que llaman “amor verdadero” convierte a las personas en gelatina pegajosa y les dota de una sabiduría cósmica capaz de diferenciar lo que es amor de lo que no, dejando a todos estos afortunados encargados de difundir su palabra?
Para terminar, he aquí unas cuantas perlas que he escuchado a lo largo de los últimos meses sobre relaciones así:
-“Yo no sé cómo ella aguanta estar así” –ajá, presuponiendo que ella no tiene nada que decir…
-“Si dentro de una semana todavía no la ha visto, que se preocupe” –ajá, la habrán abducido los extraterrestres.
-“Es que sin sexo diario no hay conexión” –ajá, durante el sexo se intercambian importantes cadenas de nutrientes de la comunicación.
-“Es que si no hacen cosas juntos a menudo, no tendrán nada en común” –ajá, es que si se atrajeron desde un primer momento, no es porque tengan cosas en común, claro.
-“Aparecerá otra persona que le dará más de lo que está recibiendo ahora” –ajá, ¿entonces eso es lo que necesita?
-“Así no se puede ser feliz” –ajá, porque el amor es el 100% de la vida de una persona.

Compartir esta entrada

8 comentarios

  1. Guapísima!!!! Ya estoy aquí!!!!

    A ver, para nada hagas caso a toda esa basura. En algunos puntos me ha sorprendido verme reflejada, y fíjate, hasta me ha hecho ilusión.

    Tu eres la que debe decidir si estás bien o no. Aguantar por aguantar es una chorrada, lo mismo que dejarlo con quien estas bien por el qué dirán. Dirán lo que quieran y hagas lo que hagas… por tanto… haz lo que te dé la gana…

    Un besazooooooo!!!!!!!

  2. pareja atípica aquellos alemanes que se conocieron por internet y quedaron para comerse uno al otro (antropofágicamente hablando). lo que expones no resulta extraordinario, al menos para mi, aunque entiendo que los niveles de "normalidad" de la gente, en general, son bastante ridículos. yo no le daría más vueltas de las necesarias, vamos. AVANTI!

  3. No sabes cómo te entiendo, hay una gran diferencia entre opinar desde fuera sobre una relación y estar dentro de ella. La mia sin ir más lejos es una de esas relaciones no aprobadas por mi entorno, algunas opiniones muy radicales y otras más moderadas pero en general no aprobada, eso es porq solo se ve una parte, la importante, la que compartes con tu pareja sólo la sabeis vosotros y faltando esa información es imposible dar una opinión certera, así que chica, vive tu relación a tu manera y haz lo que creas conveniente, no hay reglas, cada cual debe hacer lo que considere oportuno.
    bss

  4. No es nada fácil, es verdad, ir en estos temas contracorriente…

    Pero yo creo (de verdad) que las parejas son de dos solamente. Si a ellos dos les funciona, lo que los demás opinen sobra.

    Besos atípicos 😉

  5. Jajajaja, muchisimos temas y haria falta un largo post para cada uno de ellos. Para que la gente pensara y cayera en la cuenta de que las cosas que estan bien, no son las que hacen todo el mundo 😉 o dando algo mas de confianza a la gente, que pudieran entender que lo que es bueno para ti, no tiene porque ser bueno para otros.

    Luego, habria que ver cuantos no lo negarian automaticamente, porque aceptarlo, implicaria la posibilidad de que estan equivocados… :p

    Si te sirve de consuelo, lo habitual por estos lares es criticar lo diferente. El truco suele consistir en no hacer ningun caso… :p

    Un saludico

    P.D: De acuerdo en el 90-95 % 😉

  6. hey te felicito, por que eres directa con lo que escribes, y realmente eres una analitica ecepcional, y es de admirar lo que haces =). bueno espero que mires mi blog =) y cuidate, chao

  7. Bueno bueno. A ver, por donde empiezo? jaja, lo has puesto complicado. Yo creo, que, lo ideal, es un balance. Pero claro, también está el factor racional/pasional que nos diferencia a todos y cada uno de nosotros, diferenciar entre el "te necesito ver", que, básicamente, se traduce en un nervio repentino y una sensación de angustia, con "me apetece verte", que básicamente es, la no adicción y el disfrute de la otra persona. Lo otro más bien es para calmar el mono. Como un cigarrillo durante la cerveza. Por favor, que algún fumador me niegue que la cerveza/café y el cigarrito van de la manita. Bueno! A lo que iba: lo importante, y lo que siempre se debe mantener, es la independencia de cada persona, que cada uno tenga un mundo en el que están amigos, familia, y por supuesto, la pareja, y que ambos crezcan enriqueciendo su propio mundo e hinchando al cuadrado el "nosotros". Porque, cómo vas a disfrutar de un nosotros sin tu propia esencia? Y si esa otra persona, la conviertes en tu mundo, y todo gira alrededor de ella… cuando esa persona desaparezca… qué te queda?

  8. Estoy de acuerdo con casi todo. ¿El ideal? Una pareja que vive su vida (cada uno la suya), que no conviven, que se ven cuando verdaderamente pueden y lo desean, que no dudan del otro porque saben que no les pertenece, que si está ahí es porque verdaderamente es donde quiere estar, que respeta la independencia e individualidad del otro, que tienen cosas que contarse en los momentos en los que están juntos o que viven el sexo con pasión y no como un mero trámite. Uno vive así una relación cuando ha pasado por un matrimonio y se replantea la vida "junto" a otra persona, sin absurdas ataduras, sin celos, sin dependencias ni obsesiones, siendo uno y no la mitad de dos.

    Sin duda creo en las parejas atípicas. Muy interesante el post.

    Un saludo.

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Responsable: Mª Isabel Abad Abad. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.