Reseña de Baile de sombras, de Hellen Cauldron.
Título: Baile de sombras
Autora: Hellen Cauldron (Elena Calderón)
Formato: tapa blanda y Kindle
Número de páginas: 304 (tapa blanda)
Perteneciente a saga: ¿?
Sinopsis: Mi vida cambió el día que le conocí. Sus ojos eléctricos me atraparon en el momento en que nuestras miradas se encontraron aquella lluviosa mañana de verano. Pero hay algo extraño en él, algo que no me quiere contar. Las noches nunca fueron tan oscuras, desde que él llegó siento que las sombras me observan. El mundo ya no parece el mismo, creo que de algún modo él está relacionado con esta extraña oscuridad. Ya nada es como antes.
Así presentada, Baile de sombras no sería un libro que yo leería por elección propia. Novelas de romance paranormal con la premisa chico malote que vuelve del revés la vida de la chica buena hay a patadas. Pero admitámoslo, a patadas hay novelas de todos los géneros, subgéneros e incluso de géneros aún no inventados. No olvides que, en realidad, todo está ya escrito (aunque hay muchas realidades todavía por explorar), y lo único que diferencia una novela no es lo que cuenta, sino cómo. He aquí la razón por la que me leyera Baile de sombras en sólo un día.
Pero me gusta empezar por las quejas, así que si quieres saber por qué me ha gustado esta novela, tendrás que ser paciente.
Antes de nada, quiero dar las gracias a la autora no solo por confiarme su libro, sino también por las formas. Es la primera petición de reseña que acepto en el blog, y es que Elena se molestó en investigar qué tipo de libros reseño, cómo lo hago e incluso quién soy, que no es estrictamente necesario, pero denota un atisbo de exigencia que me gusta. Y por supuesto, me escribió al correo del blog, que es donde va a aparecer la reseña, al fin y al cabo, nada de copia y pega por mensaje privado en Twitter. No, querido escritor, no voy a reseñar tu novela policíaca en mi blog de fantasía, ¿es que no has visto de qué va la cosa?
Oops, creo que necesitaba desahogarme.
Bueno, vamos al tema.
Lo malo de Baile de sombras
Como ya le comentaba a la autora, lo que más me llamó la atención y que me podía haber echado para atrás fue la puntuación, pero no la puntuación en general, solo junto a las rayas de diálogo. Y te puedo asegurar que me chocó, porque sí que tenía la sensación de que la novela había pasado por una corrección. Aunque claro, viendo las oraciones interminables que aparecen en muchas obras de autores noveles, no es de extrañar que me pareciera que esta estaba corregida: las oraciones tienen la longitud adecuada, ni más ni menos. Una redacción correcta y ligera, sin pretensiones, para pasar un buen rato. Lo que sí no le habría dejado pasar yo, como correctora, son un par de cosas que me hacían levantar un poquitín la ceja:
-En ocasiones me encontraba con palabras con un significado algo para nada relacionado con lo que quería decir en la oración.
-Todos los personajes hacen el mismo gesto muy a menudo. La de veces que te encuentras un «me miró con los ojos entornados». Esto, aparte de una cuestión de estilo por las repeticiones, es cuestión también de construcción de personajes. No solo la misma expresión aparece una y otra vez, sino que los dos chicos del triángulo carecen de algo que les distinga el uno del otro.

Por favor, chicos, dejad de mirar a la prota así, no os hagáis los interesantes.
Hay otros asuntos que, ya a modo personal, me han dado un poco de… «cosa», que son, para empezar, la relación entre las chicas. Iris es un poco esa niña buena que lleva una vida muy normal y que sería muy buena amiga de no ser por esa actitud de copito de nieve especial que la hace mirar a las otras dos como si hubiesen sido engendradas por un súcubo. Pero claro, es que la actitud de las otras no te deja pensar otra cosa. Brenda, la compañera de piso, y la amiga de esta, Amanda, no parecen tener ninguna motivación en la vida más que la ropa, cotilleos y chicos. Chicos a mogollón. Y distinción entre ambas, muy poca, a excepción de que Brenda es, tal vez, más leal con Iris que Amanda. Esta última es la que, cuando ve a Iris tomando café con Jareth, alias chico misterioso número uno, le deja disimuladamente su número de teléfono y se siente ofendida cuando él no le hace ni caso. Por qué Iris no se aleja de semejante ambiente de competitividad por conseguir tíos es algo que no logro entender. Me alegra, sin embargo, que no muestre una inseguridad excesiva ante las dos. Ella es como es y no está interesada en su batalla por la conquista de la discoteca, aunque sí que hay algún comentario que me pareció que sobraba, en plan «ya estaban a la caza». También me alegra que, hacia el final, se vea un pequeño cambio en estas actitudes, cuando ambas chicas parecen mostrar algo de preocupación ante todas las «cosas extrañas» (tachán, vaya habilidades lingüísticas) que están ocurriendo alrededor de Iris.
En general, en este tipo de novelas donde la prota es diferente a las otras chicas porque lee, desde el principio nos la muestran como una auténtica Mary Sue que todo lo hace bien y es perfecta a pesar de que no hace más que cagarla. Es de agradecer que, en el caso de Iris, esto no pase hasta el final. Ella es una chica tranquila, sin más, y si comete algún error es porque nadie se ha tomado la molestia de hablarle de todo lo que está sucediendo a su alrededor, así que es normal que cada vez que haga algo se esté equivocando. Como decía, es al final cuando comete una tontería a sabiendas, y es también al final cuando resulta que la moza, a pesar de acabar de descubrir sus habilidades mágicas, parece controlarlo todo en un solo día. Una auténtica lástima, ese «acabo de llegar pero ya soy mejor que vosotros», pero aceptamos barco porque en la autora se ve un interés auténtico por dejar de recurrir a clichés y confío que en próximas novelas ya no haya tantos, y si los hay, que sean… jejeje… guilty pleasures.
Lo bueno de Baile de sombras
Aun así, he de admitir que yo me zampé la novela en un día, y esto es, por un lado, por la dosificación de la información, y por otro, la ambientación tan bien escogida, y no me refiero a los escenarios necesariamente, si no al clima. Sí, sorprendente, pero cierto. Toda la lluvia y el frío en verano responden a algo que se entenderá más adelante y le da un cierto aire tétrico al ambiente, de manera que casa a la perfección con lo que está sucediendo, igual que cuando sale el sol y tanto la prota como nosotras tenemos un respiro.
La trama es interesante y está muy bien dosificada, así que, cuando tú empiezas a pensar: «si vuelve a ocurrirle algún suceso misterioso más me va a estallar el corazón del susto», entonces te llega un poquitín de información. Y así, poco a poco, un pueblecito de montaña cerca de un lago se convierte en el escenario sobrenatural del enfrentamiento entre dos razas que no son las típicas en este tipo de novelas, nada de vampiros, hombres lobo o sus híbridos típicos. Estos son los oscuros y los luminosos, y tienen su propia mitología; cosa que me parece genial, teniendo en cuenta que ya se ha abusado y pervertido mucho a los seres sobrenaturales de toda la vida. Pronto, Iris descubrirá por qué está relacionada con ese mundo, por qué ella y Jareth se sintieron atraídos el uno al otro de forma tan instantánea e inexplicable, y se verá envuelta en una batalla que la enfrentará a él.
¿Cómo acabarán estos Romeo y Julieta modernos?
Pues no se sabe; literalmente, el libro tiene un final tan abierto que deja al lector con la opción de elegir cómo quiere que termine la historia de los protagonistas. ¿O tendrá una continuación? Ese es el verdadero misterio. He de decir que, como lectora, me hirió de la forma más dramática que el romance, al final, tuviese peso por encima de la trama, pero eh, yo sabía a lo que venía al aceptar leer esta novela, así que no puedo decir que me sorprenda.

Apuñalándose no creo que acaben, apuñalando a los demás es más probable
Hellen Cauldron
Si quieres saber más de la autora de Baile de sombras, puedes cotillear su blog, donde te cuenta cómo se metió en esta locura de la literatura; si quieres seguirla en sus redes sociales, aquí la tienes en Twitter e Instagram, y si te gustan las lecturas ligeras y el romance paranormal, no lo dudes, léete Baile de Sombras porque te hará pasar un rato ameno.
Si quieres leer más reseñas como esta, o mejor, meterte en un análisis más didáctico, aquí tienes mi listado de reseñas y análisis.
Y dime, ¿te has leído ya esta novela o estás pensando hacerlo?
Responsable: Mª Isabel Abad Abad. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.